Osteopatía

La osteopatía es una disciplina terapéutica basada en una visión holística del individuo, esto quiere decir que entiende el cuerpo en su totalidad. Requiere el conocimiento de los sistemas musculoesquelético, visceral, nervioso, circulatorio y linfático. Se encarga de buscar de manera global el origen del problema. 

El objetivo terapéutico de la Osteopatía es restablecer la movilidad de los tejidos, así como reequilibrar la función de todo el organismo. 

En Osteopatía, la historia clínica exhaustiva para recabar la información necesaria. Posteriormente, se realiza una exploración postural global estática y dinámica, de manera analítica se valoran las estructuras que podrían estar influyendo en la sintomatología que acarrea el o la paciente.

La osteopatía se divide en 3 áreas de intervención: Estructural, Visceral y Craneal.

clinica de fisioterapia en coruña

Osteopatía Estructural

En la osteopatía estructural se realiza un análisis postural global y una valoración específica de la movilidad de las articulaciones para localizar las hipo o hipermovilidades y a través del tratamiento de las mismas restablecer el funcionamiento correcto de las estructuras.

Osteopatía Visceral

Se encarga de valorar y movilizar restricciones del sistema visceral, equilibrando funcionamiento de sistemas y restableciendo una buena circulación sanguínea. Estas alteraciones viscerales pueden provocar dolores referidos en nuestro cuerpo.

Osteopatía Craneal

La Osteopatía Craneal facilita la micromovilidad del cráneo y su relación con la movilidad craneosacrea a través de las meninges. La alteración de esta movilidad puede originar problemas de ATM, vértigos, cefaleas, neurálgeas, trastornos digestivos, etc.

Terapia Miofascial

Método de evaluación y tratamiento de las restricciones de movilidad del tejido conjuntivo que envuelve músculos, órganos y huesos. Este tejido conjuntivo se conoce como fascia.
Este método también se usa para el tratamiento de cicatrices.

ATM

ATM son las siglas de Articulación Temporo-Mandibular. Esta articulación es un captor postural por lo que la congruencia articular y la mordida pueden influir en el tono muscular y la postura del resto del cuerpo. Los problemas de ATM pueden derivar en cefaleas, mareos y dolores cervicales.

Osteopatía en embarazo

Tratamiento de la sintomatología que puede aparecer durante el embarazo debido a los cambios posturales y a las adaptaciones articulares que surgen en esta etapa.
A través de la osteopatía en el embarazo, también se ayuda a la preparación musculoesquelética para el parto.

Osteopatía pediátrica

Evaluación y tratamiento de los bebés y las niñas y niños durante la primera infancia. Algunas disfunciones musculoesqueléticas pueden interferir en el desarrollo psicomotor y provocar sintomatología visceral como reflujo, cólicos o alteraciones del sueño.

En la osteopatía estructural se realiza un análisis postural global y una valoración específica de la movilidad de las articulaciones para localizar las hipo o hipermovilidades y a través del tratamiento de las mismas restablecer el funcionamiento correcto de las estructuras.

Se encarga de valorar y movilizar restricciones del sistema visceral, equilibrando funcionamiento de sistemas y restableciendo una buena circulación sanguínea. Estas alteraciones viscerales pueden provocar dolores referidos en nuestro cuerpo.

La Osteopatía Craneal facilita la micromovilidad del cráneo y su relación con la movilidad craneosacrea a través de las meninges. La alteración de esta movilidad puede originar problemas de ATM, vértigos, cefaleas, neurálgeas, trastornos digestivos, etc.

Método de evaluación y tratamiento de las restricciones de movilidad del tejido conjuntivo que envuelve músculos, órganos y huesos. Este tejido conjuntivo se conoce como fascia. Este método también se usa para el tratamiento de cicatrices.

ATM son las siglas de Articulación Temporo-Mandibular. Esta articulación es un captor postural por lo que la congruencia articular y la mordida pueden influir en el tono muscular y la postura del resto del cuerpo. Los problemas de ATM pueden derivar en cefaleas, mareos y dolores cervicales.

Tratamiento de la sintomatología que puede aparecer durante el embarazo debido a los cambios posturales y a las adaptaciones articulares que surgen en esta etapa. A través de la osteopatía en el embarazo, también se ayuda a la preparación musculoesquelética para el parto.

Evaluación y tratamiento de los bebés y las niñas y niños durante la primera infancia. Algunas disfunciones musculoesqueléticas pueden interferir en el desarrollo psicomotor y provocar sintomatología visceral como reflujo, cólicos o alteraciones del sueño.