¿Sabemos distinguir entre ligamento y tendón?

Muchas veces las cosas más simples son las que generan más confusión. Por eso muchas veces nos cuesta distinguir entre tendón y ligamento.

En consulta nos ocurre innumerables veces que nuestros pacientes hacen referencia a un ente donde se engloba ligamento, tendón, nervios como si toda estructura fuera igual.

Como ya hemos hablado en alguna ocasión, cada cosa tiene su función, sus características estructurales, sus mecanismos de lesión y su manera propia de llamar nuestra atención.

EL NERVIO

El nervio siempre es el que nos avisa del dolor, aunque él no sea el causante en sí mismo. Cada uno de nuestros ligamentos, músculos, tendones, todo nuestro sistema visceral tienen un conjunto de nervios que se encargan por un lado de llevar la información al cerebro y por otro de recibir órdenes del sistema de mando.

Después de este párrafo podríamos abrir muchos temas, así que seguramente lo vayamos desgranando todo en futuros posts.

De momento vamos a diferenciar dos estructuras muy conocidas, quizás de una manera muy superficial y que creo tras varios años escuchando a mis pacientes, todos creen saber lo que son pero pocos pueden diferenciarlos de manera clara.

LOS LIGAMENTOS

Son parte del pegamento de las articulaciones, hacen que la articulación tenga la estabilidad necesaria para permitir el movimiento pero limitando al mismo tiempo la amplitud del mismo para evitar lesiones.

Suelen lesionarse cuando de manera brusca se pone en tensión la articulación. Como por ejemplo, torceduras, hiperextensiones o hiperflexiones forzadas, elongaciones, traumatismos…

Son un conjunto de fibras de tejiido conjuntivo, ordenadas según la dirección del movimiento que limitan, por lo que, con los mecanismos lesionales, a veces pueden llegar a romperse alguna de esas fibras, incluso si tiene la intensidad suficiente pueden romperse todas al completo.

Una de las lesiones más conocidas de los ligamentos son los esguinces.

LOS TENDONES

Gracias a los tendones se consigue el movimiento de las articulaciones. Son una continuación de nuestros músculos, y unen éstos a los huesos.

El músculo está muy vascularizado e inervado, sus fibras tienen capacidad contráctil, pero toda esta fuerza se desperdiciaría sin los tendones. Se insertan en los huesos, de manera muy focalizada para que la fuerza creada por el músculo sea lo más eficiente posible y se consiga el movimiento.

Poniendo de ejemplo el tendón de Aquiles, es un tendón de gran tamaño que focaliza la fuerza generada por nuestros gemelos, que al contraerse hacen una flexión plantar de nuestro tobillo.

Las lesiones se denominan tendinopatías, dentro de las cuales están las tendinitis, tendinosis, tendosinovitis, entre otras.

¿Tienes o has tenido alguna tendinopatía?, ¿alguna lesión de ligamentos? ¿Te queda alguna duda al respecto?