• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
A.Pombo

A.Pombo

Fisioterapia y Osteopatía

  • Servicios
    • Fisioterapia
    • Osteopatía
    • A domicilio
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Pide cita
  • Show Search
Hide Search

Curvas fisiológicas y patológicas de la columna y dolor de espalda asociado

En este post vamos a intentar aclarar las diferencias entre las curvaturas fisiológicas y las patológicas de nuestra columna y cuándo pueden provocar dolor de espalda. 

Muchas veces en consulta, la gente refiere tener lordosis o cifosis como algo malo, puede que la sonoridad de las palabras sea bastante terrible, pero a pesar de no ser agradables al oído son algo bueno.

CURVAS ANATÓMICAS DE LA COLUMNA

uestra columna tiene cuatro curvas anatómicas, dos de ellas son cóncavas y se conocen con el nombre de lordosis cervical y lordosis lumbar; y las otras dos son convexas, cifosis dorsal y cifosis sacra.

dolor de espalda

Hay varios motivos por los que existen estas curvaturas, ayudan a absorber las cargas, contrarrestan el efecto de la gravedad, facilitan la movilidad…

Una de las alteraciones más habituales de la columna es la rectificación de estas curvaturas anatómicas, esto quiere decir que el ángulo de las mismas está disminuido, y la columna está más recta. Normalmente asociaríamos eso a algo bueno, parece que cuando algo está más recto es más resistente, pero en el caso del raquis es todo lo contrario, suele ser sinónimo de rigidez y de disminución de movilidad y puede provocar dolor de espalda.

Habitualmente ocurre lo contrario y el ángulo está aumentado, lo que denominamos hipercifosis o hiperlordosis y las consecuencias son iguales que en el caso anterior, puede aparecer dolor de espalda ya que parte de la musculatura va a estar acortada y la antagonista elongada, traduciéndose en menos movilidad.

Algunas personas tienen invertidas estas curvaturas, es decir, que en la columna dorsal hay una lordosis y en la lumbar una cifosis, no tiene porqué producir dolor de espalda, porque la funcionalidad del cuerpo está adaptada y suele ser algo que está presente desde la infancia; en cambio es bastante probable que su movilidad esté reducida, porque la localización de las curvas fisiológicas tiene una razón biomecánica.

ESCOLIOSIS, LA DESVIACIÓN MÁS DESCONOCIDA

Sin duda, la desviación más conocida es la escoliosis. Lo que se desconoce es que en muchas ocasiones esa escoliosis es adaptativa a otra causa, por ejemplo, si en el momento de la valoración la persona se encuentra con dolor, o tiene un acortamiento muscular, vamos a ver en la columna una inclinación, si solamente valoramos esa parte, sin tener en cuenta el resto, podemos pensar que tiene una escoliosis.

Por supuesto hay varias maneras de diferenciar si esa desviación es propia de la columna o está causada por un problema en otra parte. Lo que diferencia una escoliosis estructural (propia de la columna) de una adaptativa (origen externo a la columna) es la rotación de las vértebras. 

Cuando hay rotación de las vértebras se genera una inclinación de toda la columna, es lo que conocemos como escoliosis estructural. Se puede diagnosticar en una radiografía en la que observamos la parte posterior de las vértebras rotada. En consulta, al flexionar el tronco hacia delante vamos a ver un lado de las costillas más elevado que el otro, esto se conoce con el nombre de giba. 

Cuando se trata de una escoliosis adaptativa a otra causa, no hay rotación de los cuerpos vertebrales, por lo que en la placa veremos alineada la parte posterior de las vértebras y en consulta no habrá elevación de un lado de las costillas. 

Como ya sabes, consideramos que es fundamental que cada paciente entienda su patología y conozca el origen de sus dolencias. Esperamos que este post haya resultado de ayuda y si tienes cualquier duda nos puedes escribir un comentario o mandar un mensaje a través de nuestro formulario de contacto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: ALBA LÓPEZ POMBO Finalidad: Gestionar las solicitudes recibidas a través del formulario de contacto.
    Legitimación: El consentimiento de los usuarios.
    Destinatarios: Uso interno de la información y sin realizar cesiones a terceros.
    Derechos: Se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en el correo hola@apombo.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en www.aepd.es
    Información adicional: En la Política de Privacidad el usuario podrá encontrar información adicional sobre el uso y recopilación de información con datos personales realizados por la responsable.

A.Pombo

Copyright © 2022 · A.Pombo · Col. Nº 2327 · Reg. Sanitario C-15-004418

 Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!